miércoles, 27 de marzo de 2024

LA COMPASIÓN EN EL EJERCICIO DE LA MEDICINA

 

Estos días de asueto, es tiempo oportuno para reflexionar sobre un tema que debe ser parte importante del ejercicio de la medicina (La Compasión), sin importar a quién ni dónde estemos ofreciendo nuestros servicios.

 

“La compasión es un sentimiento que se manifiesta desde el contacto y la comprensión del sufrimiento del otro. Más intensa que la empatía, la compasión es, la percepción y la compenetración en el sufrimiento del otro, y el deseo y la acción de aliviar, reducir o eliminar por completo tal situación dolorosa” (Wikipedia). Es un sentimiento de pena, de ternura y solidaridad ante el mal ajeno, en la enfermedad y en cualquier otro momento de angustia. Porque somos materia y espíritu. Y este último maneja a la otra.

 

En una reconocida revista de divulgación médico-científica hace unos días leí el caso de una señora de 43 años que consultaba con su médico por serios trastornos del sueño. En su conversación ella refiere que es una devota bautista a lo que el médico le pregunta: ¿ha tratado su caso con su pastor? Le respondió que no. Entonces, le voy a recomendar ver al capellán de nuestro hospital, y ella estuvo de acuerdo. Un tiempo después, la paciente le refería que estaba durmiendo excelentemente bien, sin necesidad de drogas o consultas psiquiátricas. Probablemente, el capellán que acompañó a esa mujer, le aportó algo que los médicos no le supieron ofrecer: Tiempo y compasión. Porque sin compasión, sin oír y sin ponernos en lugar del otro, el ejercicio de la medicina corre el riesgo de convertirse en el trabajo del mecánico que sabe apretar muy bien un tornillo.

 

“En el cuidado compasivo influyen los cinco sentidos del profesional: La escucha, la mirada, el tacto, el modo de acercarse y el hablar. Evitando palabras huecas y estereotipadas o clichés de consuelo sin sentido, que es lo contrario a la compasión y que la persona lo percibe de inmediato”. 

 

En estos días de asueto en los que, celebramos la vida, muerte y resurrección del verdadero sanador de enfermos, y por siempre, tratemos de ser compadecidos en el ejercicio diario de nuestra profesión. Que no tengamos que enfermarnos y convertirnos en pacientes para entenderlo. Como me expresara un querido amigo y colega al lamentarse diciendo: ¡Cuánto tiempo he perdido! ¿Por qué no me puse antes en su lugar?

 

REFERENCIAS: 1) Carlos Centeno Cortés. Compasión: Corazón del ejercicio de la medicina. Universidad de Navarra. An Real Acad Cir Vall 2017;54: 289-294. 2)  Daniel P. Sulmasy, M.D., PhD. Physicians, Spirituality, and Compassionate Patient Care. New England Journal of Medicine. March 21, 2024.

Marcos Díaz Guillén

pediatra

Santo Domingo

República Dominicana.

 

 

 

 

viernes, 22 de marzo de 2024

CUIDADOS DEL OJO Y LA VISIÓN DEL NIÑO

 

Así como cuidamos una cámara fotográfica de calidad, con más celos debemos cuidar la cámara más perfecta y sofisticada que son los ojos de nuestros niños. Es por ello que, los pediatras en los primeros meses y primeros años de vida de nuestros pacientes, les pedimos una evaluación por un oftalmólogo pediátrico, para que examine su fondo de ojo y nos diga que la estructura ocular del niño está bien. Si no lo hacemos, se puede dar el caso, como de hecho se ha dado, que más adelante, nos puedan traer a un niño que del colegio han informado que se distrae y que no aprende adecuadamente, que necesita de un psicólogo, para descubrir que lo que tiene es un ojo vago no detectado a tiempo.

 

El ojo humano tiene una capa externa, la córnea, una lente interna o cristalino, la pupila que es un diafragma que se cierra y abre ante la luz o la oscuridad y que está regulado por el iris. La luz penetra a través de la córnea, atraviesa el cristalino hasta llegar a la retina que es muy sensible a la luz la que transforma en señales eléctricas que, a través del nervio óptico llegan a nuestro cerebro. Esta pequeña cámara perfecta y sofisticada de nuestra visión que es el ojo, lo tocamos con las manos sucias y a nuestros niños, les colocamos cualquier tipo de gotas pretendiendo curar lo que desconocemos, perdiendo un tiempo que puede poner en riesgo al ojo mismo y la salud del niño.

 

Todo lo dicho es para relatarles el caso que tuvimos de un niño de seis años de edad al que se le irritó un ojo con inflamación de parpados. La madre comenzó a ponerle unas gotas y a darle jarabe anti inflamatorio conjuntamente con un antialérgico. Al tercer o cuarto día, al ver que el niño no mejoraba y empezaba a tener dolor y algo de fiebre, lo lleva a nuestra consulta. De inmediato llamamos al oftalmólogo infantil, pedimos tomografía de cráneo y otras pruebas para llegar al diagnostico de sinusitis de los senos etmoidales(etmoiditis) y celulitis peri-orbitaria, una complicación grave que pudo haber terminado en meningitis y que necesitó siete días de internamiento y 14 días de antibióticos a altas dosis.

 

Padres: no se sorprendan cuando le pidamos a su hijo consultas oftalmológicas, aunque esté sano, lo enviemos al odontopediatra con sus dientes de leche o le pidamos una evaluación cardiovascular a muy temprana edad. Eso se llama prevención. Y por favor, no inventen con los ojos de sus hijos.

Marcos Díaz Guillén

pediatra

Santo Domingo

República Dominicana.

 

 

domingo, 17 de marzo de 2024

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO: CUÁNTAS DOSIS DE VACUNA SON NECESARIAS?

 

El 99% del cáncer cérvico-uterino está relacionado con el virus del papiloma humano (VPH).  Este virus no solo produce cáncer en esta parte de la anatomía femenina, sino también, en la vulva, en la garganta, amígdalas, el pene, ano y prepucio. Como es un virus de transmisión sexual que también afecta al hombre, ambos deben vacunarse.

 

Para los que todavía tienen dudas respecto de esta y otras vacunas. Australia, un país que desde que apareció la vacuna contra el VPH inició un programa de vacunación masivo en todas sus escuelas, podría ser declarada en cualquier momento, como el primer país libre de cáncer del cuello del útero en sus mujeres.

 

“La vacunación puede prevenir la infección y las lesiones precancerosas del cuello uterino. En la actualidad, 47 países y territorios de la región de las Américas han introducido la vacuna contra el VPH en su calendario de vacunación, el 92% del total de países de la región

(Washington D.C. 1 de septiembre, 2023, OPS). Esta organización regional de salud de la OMS recientemente ha recomendado en base a sus evidencias médicas, aplicar una sola dosis de la vacuna contra el VPH, por considerar que es una buena protección y porque, además, con esta medida se puede vacunar a un mayor número de niños(as) y adolescentes. Recordamos que en principio se administraban 3 dosis.

 

La American Cancer Society (Sociedad Americana Contra el Cáncer) recomienda:

-          Niños y niñas deberán recibir al menos dos dosis de la vacuna contra el VPH entre los 9 y 12 años.

-          Las adolescentes y adultos jóvenes entre los 13 y 26 años que no se han vacunado o no recibieron todas las dosis deberán acudir a vacunarse lo antes posible.

-          No recomienda la vacuna para las personas mayores de 26 años.

 

Vacunamos a los preadolescentes de ambos sexos, porque después de los 20 años de edad la respuesta inmunitaria a la vacuna no es tan buena. Y porque las vacunas van a prevenir los distintos VPH solo si se administran antes de la exposición al virus, antes que los niños y niñas (que lo están haciendo muy temprano) comiencen a experimentar con su sexualidad.

 

 Respecto de vacunar con una sola dosis contra el VPH en nuestro país, con tan baja cobertura vacunal y tanta promiscuidad sexual, el esquema con un mínimo de dos dosis nos parece el recomendable por ahora. Además, porque una sola dosis es solo una recomendación, no una orden y porque la política de cómo vacunar su población, debe ser decisión de cada país.

 Marcos Díaz Guillén

pediatra-neonatólogo

Santo Domingo

República Dominicana.

 

 

 

jueves, 7 de marzo de 2024

LA PARADOJA DE LA SALUD DEL NIÑO EN EL SIGLO XXI: ALGUNAS REFLEXIONES

 

En nuestra América y el resto del mundo se han logrado grandes progresos en la reducción de la morbilidad y mortalidad infantil y el diagnóstico y tratamiento de muchas enfermedades. Y, aunque todavía tenemos grandes retos, no hay dudas que hemos avanzado gracias a la tecnología y los nuevos conocimientos que tenemos a nuestro alcance. La neumonía, mal nutrición, enfermedades parasitarias y las prevenibles por las vacunas han disminuido significativamente. Sin embargo, todavía estamos lejos de superar condiciones que permanecen y que se expanden a través del tiempo: el deterioro de la educación doméstica y pública, los intentos de suicidios y el embarazo en adolescentes, el consumo de drogas y el deterioro mental y emocional que están produciendo las guerras, las persecuciones y las migraciones forzosas y el poco valor que estamos dando a la vida y a la dignidad humanas.

 

Me refiero también, a la violencia que abarca al maltrato físico, psicológico y emocional que se ejerce sobre los niños en nuestros países y en los que conocemos como países desarrollados o del primer mundo.

 

En los EE.UU. cada 48 segundos se maltrata a un niño, Inglaterra reporta alrededor de 12 mil muertes por año en niños maltratados por sus padres, Alemania registra una mortalidad en menores de un año de 6 por cada 100 mil cada año, México 8 por cada 100 mil y la comunidad de Sao Paulo, Brasil, a final de la década de los años noventa en solo un año reportó 18, 778 casos de malos tratos de los que 4, 447 fueron por negligencia, otra forma de maltrato (cifras de hace unos 15 años). Y seguimos maltratando a nuestros hijos y a los ajenos, al niño saludable y al más débil. A los que nacieron con alguna discapacidad, porque nos molestan y perturban. ¿Por qué los adultos maltratamos? Porque de alguna manera en nuestra niñez también fuimos maltratados, y así crecimos y aprendimos; y nos hemos ido sumando a ese andamiaje o cadena de generaciones maltratadas que ya hay que romper.

 

El niño nace y crece en la indefensión, pero con la vocación innata de ser una persona feliz. Y los adultos somos los llamados a protegerlo, a no torcer su destino. Si no lo hacemos, si no rompemos esas cadenas que todavía nos atan al subdesarrollo personal, el niño de hoy, será el adulto que formará familia y nos dará sus hijos. ¿Pero, para qué tipo de sociedad? Para una sociedad en la que la gran mayoría de las personas no desearíamos vivir.

Marcos Díaz Guillén

pediatra-neonatólogo

Santo Domingo

República Dominicana.


 

 

 

 

 

 

 

 

martes, 5 de marzo de 2024

LA AMENAZA DEL SARAMPION Y OTRAS ENFERMEDADES REEMERGENTES

 

Recuerdo muy bien el tiempo en el que, los padres decían a sus hijos que habían contraído varicela, sarampión y otras enfermedades, que se juntaran para que la enfermedad se les contagiara de unos a otros, porque se creía que eran padecimientos inofensivos y solo propios de la infancia. Médicos incluso llegaron a hacer la misma recomendación. Hoy sabemos que no es así, porque el sarampión y otras enfermedades que afectan al niño, también afectan al adulto, que pueden llevar a la muerte y que pueden evitarse con las vacunas. Sin embargo, y a pesar de lo dicho, en los últimos tiempos la vacunación ha descendido mucho en todo el mundo.

 

Varios factores se conjugaron para que se haya producido este descenso: la pandemia Covid-19 por sí misma, la deficiente información de los organismos internacionales que no supieron explicar claramente que se tenía muchos años trabajando en las vacunas contra el coronavirus; y el tiempo que se tardó en autorizar el uso las nuevas vacunas. Lo que fue aprovechado por los grupos y organizaciones antivacunas, para engañar a mucha gente divulgando por el mundo que nos estaban tomando como conejillos de indias. La gente llegó no solo a desconfiar de las nuevas vacunas RNA mensajero (un hito en la investigación científica), sino que, una vez terminada la pandemia, dejaron de vacunarse contra otras enfermedades.

 

Respecto del sarampión recordemos, que es una enfermedad viral altamente contagiosa que aparece 7 a 14 días después de producirse el contagio y que se manifiesta por: fiebre alta, enrojecimiento de los ojos, malestar general, tos, secreción nasal y erupción de la piel. Que en niños y adultos puede complicarse con diarrea y deshidratación, ceguera, infección de oídos, neumonía y encefalitis (infección del cerebro), que años atrás mató y dejó a muchas personas con secuelas neurológicas permanentes.

 

Con la aparición de la vacuna del sarampión combinada con la vacuna de la rubeola y la papera, se produjo una reducción de la enfermedad de un 95% y de 4. 5 millones de casos para los años ochenta del siglo pasado, se pasó a tan solo 244, 700 casos para el año 2015.

 

En nuestro país, aunque todavía no parece haberse confirmado nuevos casos, el sarampión es hoy una seria amenaza para nosotros y la región. Lo que obligó a la División de Epidemiología del MSP a emitir una alerta de vigilancia y un recordatorio para que volvamos a vacunarnos no solo contra el sarampión, sino también, contra otras enfermedades que podemos evitar con las vacunas. Con la RESPONSABILIDAD de las autoridades sanitarias de disponer de las mismas para cuando vayamos por ellas.

Marcos Díaz Guillén

pediatra-neonatólogo

Santo Domingo

República Dominicana.

 

 

 

 

domingo, 3 de marzo de 2024

NIÑOS Y JÓVENES: LAS REDES SOCIALES Y SU SALUD MENTAL

 

NIÑOS Y JOVENES: LAS REDES SOCIALES Y SU SALUD MENTAL

El alcalde de la ciudad de New York, Eric Adams, ha denunciado a cinco empresas de redes sociales, declarándolas formalmente “responsables de alentar una crisis de salud mental entre los menores de toda la nación americana”.

 

 Lástima, que, en nuestro país, medidas similares no estén en la agenda oficial de nadie, y no solo relativas a la regulación y control de las redes sociales, sino también, dirigidas a educar a la población ante esta realidad que pediatras, psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud han estado advirtiendo por escrito, en la consulta médica y por otros medios.

 

La denuncia del alcalde Adams se formalizó el pasado 16 de febrero, 2024 ante el Tribunal Supremo de California, el estado donde tienen su sede la mayoría de las redes sociales y que fue respaldada por el Departamento de Educación y el Departamento de Salud. Procurando detener a TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y YouTube, alegando que dichas empresas diseñaron intencionalmente sus plataformas para manipular y hacer adictos a niños y adolescentes a sus aplicaciones de redes sociales.

 

Por otra parte, y respecto de la educación, la tecnología, su bueno o mal uso y la responsabilidad oficial y social de padres y educadores; en agosto 2023, escribí que, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), llamó la atención cuando se preguntaba: ¿Tecnología en la educación, una herramienta en los términos de quién? Un informe de julio, 2023, presentado en Montevideo, Uruguay, con la participación de expertos y 18 ministros de Educación de diferentes partes del mundo que, en el contexto actual de la era digital y las redes sociales, entre otras cosas expresaron:

 

-          “Las evidencias demuestran que los beneficios del aprendizaje desaparecen si la tecnología se utiliza en exceso o en ausencia de docentes calificados”. Yo agrego, y de padres irresponsables.

 

-          “El uso constante de la tecnología por nuestros niños puede descuidar habilidades como la escritura, el cálculo mental y la lectura impresa. Habilidades que no deben echarse de lado en los procesos de enseñanza y aprendizaje”.

 

Sin pretender menospreciar los avances tecnológicos y los beneficios que nos pueden ofrecer las herramientas digitales de que disponemos, hay que poner atención a organizaciones y expertos de prestigio a nivel local y mundial que, desde hace tiempo están llamando la atención sobre el daño que el uso irracional de la tecnología y las redes sociales están produciendo en la salud mental de nuestros niños y jóvenes. Lo que parece llamar la atención e interesar a muy poca gente.

Marcos Díaz Guillén

pediatra-neonatólogo

Santo Domingo

República Dominicana.

 

 

 

 

 

 

 

domingo, 25 de febrero de 2024

LECTURA Y ESCRITURA DIGITAL VS. LECTURA Y ESCRITURA MANUAL

 

 Estamos en un nivel de desarrollo tecnológico en el que la lectoescritura manual, se cree debe ser sustituida por la lectoescritura digital. Cuando lo inteligente es, aprenderlas las dos, porque ambas son necesarias.

 

Con los dispositivos electrónicos podemos obtener mucha y más rápida información, sin embargo, con el bolígrafo y la literatura impresa, nuestro cerebro procesa la información más profundamente y la retiene de manera más efectiva. Algo que deben tener presente los educadores(as) cuando enseñan al niño (a) en sus primeros años de escuela. Reconociendo, que la tecnología es muy útil, particularmente, en las personas con discapacidades motoras; y que nos ayuda a organizar los procesos y escrituras más complejas (I.A.).

 

La escritura manual, es parte fundamental para que el niño desarrolle sus habilidades cognitivas y motoras. Cuando se pulsa una tecla es distinto a cuando se pulsa el lápiz. Porque al escribir, el niño, activa la coordinación que debe haber entre sus ojos, sus manos y su cerebro. Hace un esfuerzo que es beneficioso para desarrollar y coordinar sus ideas y obtener el resultado que se ha propuesto.

 

Produce vergüenza ajena ver la ortografía en solo dos o tres líneas escritas por bachilleres, universitarios y hasta profesionales que, estando inmersos en la era digital, entienden que lo tecnológico puede reemplazar todo tipo de comunicación e interrelación humana.

 

Suecia, respecto de la educación primaria: “Hicimos hincapié en los libros impresos, los ratos de lectura en silencio y los ejercicios de escritura a mano y dedicamos menos tiempo a las tabletas, la investigación independiente en internet y las habilidades mecanográficas”.

 

“La actual ministra sueca de Escuela, Lotta Edholm, revocó la decisión de la Agencia Nacional de Educación de hacer los dispositivos digitales obligatorios en los pre escolares. Porque, aunque Suecia ocupa un posicionamiento por encima de la media europea en capacidad de lectura, un estudio internacional de niveles de lectura en cuarto grado destacó un declive de los niños suecos entre el 2016 y 2021. Aunque pudieran coexistir otros factores en ese declive, no hay dudas, que el uso excesivo de las pantallas en clases, podría hacer que sus estudiantes se queden rezagados en materias básicas, según expertos en educación” (Suecia lleva más libros y escritura a mano a sus tecnificadas escuelas: Listín Diario 11/09/2023).

 

Son aspectos de la educación de nuestros niños(as) a tener en cuenta en sus primeros años de escuela, si queremos ciudadanos capaces de relacionarse humana y equilibradamente entre sí. Poniendo en su justo lugar el importante valor que tienen las herramientas tecnológicas disponibles y las que están por venir. 

Marcos Díaz Guillén

pediatra-neonatólogo

Santo Domingo

República Dominicana.